martes, 17 de junio de 2014

RECOMENDACIONES PARA EL VERANO

Os recuerdo las recomendaciones para el verano:
- Dedicar más tiempo para estar con vuestras/os hijas/os, realizar diversas actividades juntos.
- Que los niños vayan adquiriendo más autonomía y hagan solos aquellas tareas que son capaces de hacer: vestirse y desvestirse, comer, ayudar en tareas de casa (recoger sus cosas, barrar, poner la mesa,...).
- Acostumbrarse a esperar, no se puede satisfacer sus necesidades o deseos en el mismo momento.
- Hablar en voz baja, para ello los padres les tenéis que hablar bajo, no gritar.
- Seguir con el buen hábito de leerles todos los días un cuento antes de ir a la cama. Tener su propio   espacio "biblioteca". Inventar otro final del cuento. Comentar el cuento. Leerles todo tipo de libros, periódicos, revistas, recetas, diccionarios, publicidad. Visitar la biblioteca , librerías, cuentacuentos y disfrutar de los libros y la lectura.
- Repasar lo que han trabajado en clase haciendo las fichas que quedan por terminar.
        Realizar trabajos plásticos con distintos materiales ( papeles, ceras, témpera…)
         Jugar a tres en raya, la oca, parchís, cartas, dominó,...
         Localizar errores en el periódico, laberintos, puzles.
        Jugar a palabras que empiecen por …...
        Adivinanzas, trabalenguas y poesías.
        Escribir cartas sencillas, pequeñas rimas, listas de todo tipo (animales, plantas, amigos, dibujos…), elaborar un diario de verano...
        - Lectura de cuentos apropiados para la edad.
         Repaso sumas y restas sin llevadas.  Problemas sencillos.
        Lecturas comprensivas. 
        Visitar blog  y realizar las actividades propuestas:
        Para trabajar la lectoescritura (lo podéis imprimir): Enlaces interesantes
        Para trabajar lógico-matemática:
        Cuentos, adivinanzas, poemas :
(para trabajar la atención y la relajación)

martes, 3 de junio de 2014

PROTEGIÉNDOTE Agencia Antidroga

Hola familias,
nuestro colegio este curso se ha sumado al programa que ha puesto en marcha la Comunidad de Madrid para la prevención de drogas.
Se trabaja en todos los cursos, adaptándose a las características del alumnado.
En nuestro aula lo vamos a hacer las actividades durante este mes de Junio. Los contenidos son los siguientes:
- El ejercicio físico
- Los médicos
- Regulación de la agresividad
- Pensamientos y emociones
- Respeto a la diversidad
- Petición de ayuda ante situaciones difíciles
- Pensar antes de actuar
- Desarrollo de la atención
- Desarrollo de la memoria-visual

Las familias que estén interesadas en participar en el programa desde casa o que deseen más información deben dirigirse a la pagina web "protegiéndote". Allí encontrarán una guía para la familia.
Un saludo
Esther.

domingo, 1 de junio de 2014

MASA SENSORIAL CASERA

blandiblue brillante
El juego con las masas sensoriales es una de las actividades con las que más disfrutan los más pequeños de casa. Manipularlas, olerlas, sentir en sus pequeñas manos las diferentes texturas, son sensaciones que los ponen en contacto con todo lo que le rodea, educando de esta manera sus sentidos. Además el juego manipulativo les ayuda a desarrollar su psicomotricidad fina,  tan necesaria para tareas tan importantes como la escritura.
Y nosotros podemos preparar estupendas masas sensoriales en casa con ingredientes que normalmente tenemos en la cocina y con las que van a pasar unos divertidísimos ratos jugando y moldeando.
En este artículos os explicamos como preparar una masa viscosa que hará las delicias de los peques (les encanta esta textura). Los ingredientes que necesitamos son:
- Jabón natural (en escamas o polvo, lo encontraréis en droguerías. El que mejor textura deja es el Bórax, pero no es el único que se puede usar )
- Agua caliente (1 taza)
- Cola blanca (1 taza)
- Colorantes
- Cola con purpurina (opcional)
Para prepararla,  hemos de mezclar en un bol unas tres cuartas partes del agua caliente con la cola blanca y añadimos el colorante que queramos (recordad que la intensidad del color dependerá de la cantidad de colorante que echemos en la mezcla). A continuación en otro bol, mezclamos cuatro cucharaditas de jabón con el resto del agua caliente.
Cuando están las dos mezclas listas, echamos la primera dentro de la segunda y las dejamos reposando sin agitar, al cabo de unos minutos estará lista la masa. Ya podrán ponerse a jugar con ella.
Si queremos preparar una masa aún más espectacular y deslumbrante, podemos cambiar la cola blanca, por cola brillante que lleva la purpurina incorporada. Además en este caso tampoco necesitaríamos el colorante ya que normalmente estas colas brillantes ya están coloreadas. La podéis encontrar en tiendas de manualidades.
Una vez lista, la guardaremos en botes que puedan cerrarse bien. De esta manera nos aguantará en buenas condiciones durante una temporada y nuestros peques podrán pasar muy buenos ratos jugando con ella.

JUEGOS ONLINE PARA NIÑOS HIPERACTIVOS

¿Tu hijo es hiperactivo? ¿No puede estarse quieto y le cuesta concentrarse? Hoy te propongo una serie de juegos online que le entretendrán a la vez que lo ayudarán a centralizar sus pensamientos.
Adivinanzas infantiles, series lógicas, dibujos para colorear, el juego de las diferencias son algunas de las opciones de entretenimiento que nos propone la página de la que te hablo hoy.
¿Quieres descubrirla?
Janssencilag Entorno Digital es el nombre de la web repleta de juegos infantiles online para niños hiperactivos o con déficit de atención.
Juegos online para niños hiperactivos
El primer juego es un test de atención. Al ingresar puedes escoger entre tres opciones para determinar la clase de test deseada: formas geométricas, colores y palabras o situaciones relacionadas.
Juegos online para niños hiperactivos
También encontrarás el clásico juego de memoria ¡para encontrar las parejas!, simpáticas adivinanzas y el famoso y clásico tetris, un juego divertidísimo y que exige gran concentración y paciencia para triunfar.
¿Es buen observador tu hij@?Entonces se lo pasarán en grande buscando las diferencias entre dos imágenes o resolviendo series lógicas.
Juegos online para niños hiperactivos
Pero eso no es todo… En esta web encontrarás también imprimibles de casas para descargar gratis, juegos para pintar online y un calendario personalizable que podrás imprimir gratis.
¿Qué te parecen estas ideas de juegos online para niños hiperactivos?
Vía: janssencilag