Espero que paseis un buen día de Navidad. Os dejo unos videos para los peques, para que sigan educando el oído en lengua inglesa
MERRY MADAGASCAR CHRISTMAS SPECIAL PART 1
MERRY MADAGASCAR CHRISTMAS SPECIAL PART 2
MERRY MADAGASPAR CHRISTMAS SPECIAL PART 3
SHREK HALLS
COSAS CON NIÑ@S
domingo, 25 de diciembre de 2011
sábado, 24 de diciembre de 2011
JUEGOS CON NIÑOS EN NAVIDAD
Carrera para envolver un regalo
Dividir los niños en equipos y colocarlos en fila cada equipo. A unos 20 o 30 metros (según la edad de los niños) coloca enfrente de cada equipo una caja (sirven cajas vacías de zapatos, de pasta, galletas maría...) envuelto en papel de navidad, y al lado un rollo de papel, un rollo de celo, y tijeras (para niños). Cuando diga "¡Ya!", el primer niño de la fila debe ir corriendo hacía el regalo, cortar papel y celo y envolverlo. Luego vuelve a su equipo, toca la mano del siguiente y así hasta que todos los miembros del equipo han aplicado una capa de papel al regalo. El equipo que lo hace primero es el ganador.
El regalo musical
Se prepara un regalito (por ejemplo un adorno para el árbol de navidad) envuelto en varias capas de papel navideño. Se puede meter una chocolatina entre capa y capa. Los niños deben sentarse en un círculo y se le da el regalo a uno de ellos. Se pone un CD de música navideña o de villancicos, y un adulto sube la voz del equipo de música. Mientras toca la música, los niños deben pasarse el regalo por el círculo, de uno a otro. Cada minuto, el adulto apaga la música. El niño o la niña que tiene el regalo en sus manos en el momento de desaparecer la música puede quitar una capa de papel y quedarse con la chocolatina. Luego se vuelve a poner la música un rato y luego quitarla, y así hasta que al final. Cuando se hayan quitado todas las capas de papel (cuántas más mejor), el niño o la niña que destapa el regalo se queda con éste.
Karaoke de villancicos
Se recorta estrellas grandes de papel de oro, y se escriben un nombre de un villancico muy conocido en el dorso. Se ponen todos dentro de una caja. Los niños se colocan en un círculo y se invita a uno a sacar (sin mirar) un papel de la caja. Tiene que cantar el villancico que aparece en el dorso. Si no lo sabe, pasa la estrella por el círculo hasta que caiga en manos de alguien que sí saber cantarlo.
Aguinaldo
Avisar a tus vecinos de que por la tarde irás con los niños a cantar villancicos. Explicarles que si quieren dar monedas, se donará todo a una buena causa. Luego preparar a los niños. Explicarles que Navidad supone un buen momento para ayudar a los menos afortunados. También explicarles la antigua tradición del aguinaldo. Luego ir de casa en casa, cantando villancicos en el portal. Si son mayores, pueden llevar velitas mientras los pequeños disfrutarán con panderetas, flautas etc. Al final de la actuación, los niños invitan a los habitantes de cada casa a introducir monedas en el bote.
Interpretar el Cuento de Navidad
Vivimos en una sociedad de consumo y muchas veces nos olvidamos del verdadero significado de la Navidad. Esta actividad pretende recordar a los niños el cuento de navidad, haciendo que ellos sean los protagonistas. Poner los nombres de los personajes del cuento de navidad en un bote (María, José, el dueño de la posada, pastores, reyes magos (ver Reyes Magos); el arcangel San Gabriel..) y decirles a los niños que saquen un nombre sin mirar. Estes será su personaje. Preparar antes un escenario (no tiene que ser complicado) con algunos artículos como una muñeca envuelto en una mantita, paja, algunos animales de peluche, una estrella grande colgando encima del escenario etc. Convence a un adulto que haga de burro para llevarle a "María". Mientras un adulto lee el cuento de navidad, los niños actuan sus personajes.
CHISTES DE NAVIDAD PARA NIÑOS
Chistes de Navidad para los niños
¿Qué marca de coche lleva Papá Noel? Un Renol.
..........x..........
¿Cómo se llaman los habitantes de Belén?
- Figuritas
..........x..........
Llaman a la puerta de una casa, sale el niño a abrir y su madre le pregunta quien es. Y el niño contesta:- Papá Noel
Y su madre le dice:
- Pues si no es papa no le abras.
..........x..........
¿En que se parece la frontera de EEUU con Canadá, a pasar la Nochevieja en la Puerta del Sol de Madrid en bañador?En que en la frontera entre Canadá y EEUU, están las CATARATAS DEL NIAGARA, y en la Puerta del Sol de Madrid en Nochevieja en bañador, no me NIEGARAS QUE TE ACATARRAS.
..........x..........
Esto es un señor que, desde 15 días antes del sorteo de la Lotería de Navidad, está en la iglesia diciéndole a Dios:
- Mira señor. Tú me tienes que ayudar. Tienes que hacer que gane el gordo de la Lotería completo. Y ese año, no le toca nada. Al año siguiente, lo mismo. Y al siguiente... y al siguiente... y al siguiente.
Así que Dios ya harto, se le aparece al señor con una luz muy grande y un trueno muy gordo:
- Hijo mío. Yo te quiero ayudar. Pero compra el décimo por lo menos.
..........x..........
Dos locos están preparando el árbol de navidad Y uno le dice al otro:- Avísame si se encienden las luces.
Y el otro le contesta:
- Sí...no...sí...no
.........x..........
¿Qué le regaló Batman a su mamá para navidad?Una Bati-Dora
..........x..........
Como el juez prometió ser tolerante esta navidad, le pregunta a un acusado:- Hombre, ¿De qué se le acusa?
- De haber hecho mis compras navideñas con anticipación.
- Hombre, pero eso no es un delito, ¿Con cuánta anticipación las compró usted?
- Antes que abrieran la tienda.
..........x..........
En Navidad Luis va al Polo norte con Papá Noel y le pide:- Quiero una mama buena.
Al dia siguiente Luis toca a la puerta y le abre su mamá. Entonces Luis regresa al Polo norte y le reclama a Santa:
- Yo pedi una mama buena, y Papá Noel responde:
- tu mama ya es buena.
Entonces Luis dice:
- si claro, tú lo dices por que a ti no te regaña.
ROSCÓN DE REYES Y TRONCO DE NAVIDAD
Para los artistas de la cocina, aquí os dejo la receta del Roscón de Reyes y del Tronco de Navidad:
.
1. Mezclar el azúcar glacé con las ralladuras de la naranja y del limón, para formar un azúcar aromatizado. Retirar y reservar.
2. Comenzamos por mezclar los ingredientes de la masa madre: 130 gr. de harina de fuerza, 70 gr. de leche, 10 gr. de levadura fresca de panadería y una cucharadita de azúcar. Amasar a mano durante unos diez minutos.
3. Cuando esté bien unida, hacer una bola con la masa. Introducir la bola en agua templada que la cubra. Cuando la masa flote y haya doblado su volumen, en unos 10 o 15 minutos, estará lista.
4. Hacemos ahora la masa principal. Al azúcar aromatizado añadir 450 gr. de harina de fuerza, 60 gr. de leche, 20 gr. de levadura fresca, 70 gr. de mantequilla, 2 huevos, 30 gr. de agua de azahar y un pellizco de sal. Cuando esté bien mezclada, añadir la masa madre e integrar ambas hasta que estés homogéneas. Déjala reposar durante 1 hora y media.
5. Pasado este tiempo, volver a amasar un rato, aproximadamente 10 minutos. (Notarás que baja el volumen, es normal). En una superficie enharinada o untada de aceite, dar forma de bola a la masa, alisándola con las manos. Coloca la bola en la bandeja del horno forrada con papel de hornear. Para formar el roscón introduce los dedos en el centro y abre la masa de modo que el agujero central sea bastante grande. (Ponte un poco de aceite en las manos, lo trabajarás mejor. La masa que sale, en el horno se duplica, por tanto, es mejor que hagas dos roscones con ésta masa y no uno.
6. Precalienta el horno a 200 º C. Pinta con huevo batido y adorna con las frutas escarchadas, la almendra fileteado y el azúcar humedecido. Deja reposar otra vez hasta que vuelva a doblar su volumen. Hornea entre 25 y 30 min., durante los últimos 5 minutos baja la temperatura a 180 º C.
VIDEO DEL ROSCÓN DE REYES
Una bonita forma de terminar la comida de Navidad, y una receta ideal para preparar con tu hijos estas Navidades.
2. Batir las yemas con el azúcar y el limón hasta que esté cremoso. Por otro lado, hay que batir las claras a punto de nieve.
3. Verter las claras sobre la mezcla anterior, removiendo con cuidado. Expandir la masa sobre la bandeja del horno dándole forma rectangular.
4. Hornear a 200º durante 15 minutos aproximadamente. Retirar el papel de hornear y enrollar la plantilla de bizcocho con la ayuda de un paño. Dejar que se enfríe.
5. Mientras se enfría el rollo, fundir el chocolate al baño maría o en el microondas. Batir la mantequilla con el azúcar, añadir el ron y juntar con el chocolate.
6. Cuando el bizcocho esté bien frío, desenrollar despacio y cubrir con la crema de chocolate, reservando un poco para la decoración.
7. Enrollar de nuevo y sellar con la capa de chocolate de decoración. Para finalizar, se pueden hacer unos adornos con el tenedor y colocar las guindas por encima. Conservar en el frigorífico hasta el momento de servirlo.
Si tienes Thermomix, puedes hacer eeste postre más rápido con su ayuda, siguiendo esta receta de Tronco de Navidad en Thermomix
ROSCÓN DE REYES
.
Ingredientes
- 130 gr. de harina de fuerza + 450 gr.
- 70 gr. de leche + 60 gr.
- 10 gr. de levadura fresca + 20 gr.
- 1 cucharadita de azúcar
- 70 gr. de mantequilla
- 120 gr. De azúcar glacé
- 1 limón y 1 naranja
- 2 huevos + 1 huevo
- 30 gr. de agua de azahar
- Sal, frutas escarchadas y almendras
Preparación del roscón de Reyes casero
1. Mezclar el azúcar glacé con las ralladuras de la naranja y del limón, para formar un azúcar aromatizado. Retirar y reservar.
4. Hacemos ahora la masa principal. Al azúcar aromatizado añadir 450 gr. de harina de fuerza, 60 gr. de leche, 20 gr. de levadura fresca, 70 gr. de mantequilla, 2 huevos, 30 gr. de agua de azahar y un pellizco de sal. Cuando esté bien mezclada, añadir la masa madre e integrar ambas hasta que estés homogéneas. Déjala reposar durante 1 hora y media.
VIDEO DEL ROSCÓN DE REYES
TRONCO DE NAVIDAD
Preparación del tronco de Navidad
1. Precalentar el horno a 200º y forrar la bandeja con papel de hornear.2. Batir las yemas con el azúcar y el limón hasta que esté cremoso. Por otro lado, hay que batir las claras a punto de nieve.
3. Verter las claras sobre la mezcla anterior, removiendo con cuidado. Expandir la masa sobre la bandeja del horno dándole forma rectangular.
4. Hornear a 200º durante 15 minutos aproximadamente. Retirar el papel de hornear y enrollar la plantilla de bizcocho con la ayuda de un paño. Dejar que se enfríe.
5. Mientras se enfría el rollo, fundir el chocolate al baño maría o en el microondas. Batir la mantequilla con el azúcar, añadir el ron y juntar con el chocolate.
6. Cuando el bizcocho esté bien frío, desenrollar despacio y cubrir con la crema de chocolate, reservando un poco para la decoración.
7. Enrollar de nuevo y sellar con la capa de chocolate de decoración. Para finalizar, se pueden hacer unos adornos con el tenedor y colocar las guindas por encima. Conservar en el frigorífico hasta el momento de servirlo.
Si tienes Thermomix, puedes hacer eeste postre más rápido con su ayuda, siguiendo esta receta de Tronco de Navidad en Thermomix
jueves, 22 de diciembre de 2011
CANCIÓN: LOS TRES COCHINITOS
Hola a tod@s,
quería dejaros un enlace de la canción que cantamos cuando venimos del comedor: Los Tres Cochinitos
LOS TRES COCHINITOS
Espero que la disfruteis!!!
quería dejaros un enlace de la canción que cantamos cuando venimos del comedor: Los Tres Cochinitos
LOS TRES COCHINITOS
Espero que la disfruteis!!!
miércoles, 21 de diciembre de 2011
VILLANCICOS
FELIZ NAVIDAD A TODOS!!! Os dejo algunos villancicos que se oirán en la fiesta de Navidad
GATATUMBA
MI BURRITO SABANERO
LOS COLORES VAMOS AL PORTAL
TRES PASTELITOS
ZUMBALE AL PANDERO
ALL I WANT FOR CHRISTMAS IS YOU
JINGLE BELLS
JINGLE BELLS ROCK
GATATUMBA
MI BURRITO SABANERO
LOS COLORES VAMOS AL PORTAL
TRES PASTELITOS
ZUMBALE AL PANDERO
ALL I WANT FOR CHRISTMAS IS YOU
JINGLE BELLS
JINGLE BELLS ROCK
sábado, 17 de diciembre de 2011
CUENTOS: PREHISTORIA Y EGIPTO
Hola a tod@s,
como ya sabeis este año tenemos un proyecto de investigación sobre la Antigua Roma, pero antes de empezar con él hemos hecho un pequeño repaso de la Prehistoria y el Antiguo Egipto. Os dejo el enlace a unos cuentos sobre el tema
CROMAÑON
UNA MOMIA MUY RESPONSABLE (tiene el audio muy bajito).
Os recuerdo que a la vuelta empezamos con Roma, así que podeis aprovechar en las vacaciones para ver libros, comics, peliculas,... que tengan que ver algo con el tema. En el cole estamos viendo fragmentos de "Érase una vez el hombre". Algunos de vosotros ya nos habeis traido algo...MUCHAS GRACIAS pues el exito del proyecto depende mucho de vosotros. Os dejo el trabajo de una escuela infantil que sigue el mismo proyecto que nosotros para que veais como les está quedando; es un trabajo de ambientación sobre la época histórica que trabajan en cada curso
PROYECTO PREHISTORIA: CUEVA
PROYECTO EGIPTO: LA TUMBA DEL FARAÓN
A nosotros no nos queda tan espectacular jajaja sobre todo porque no tenemos un espacio dedicado a una exposición. En breve, os dejaré las fotos del proyecto de estos dos cursos anteriores
como ya sabeis este año tenemos un proyecto de investigación sobre la Antigua Roma, pero antes de empezar con él hemos hecho un pequeño repaso de la Prehistoria y el Antiguo Egipto. Os dejo el enlace a unos cuentos sobre el tema
CROMAÑON
UNA MOMIA MUY RESPONSABLE (tiene el audio muy bajito).
Os recuerdo que a la vuelta empezamos con Roma, así que podeis aprovechar en las vacaciones para ver libros, comics, peliculas,... que tengan que ver algo con el tema. En el cole estamos viendo fragmentos de "Érase una vez el hombre". Algunos de vosotros ya nos habeis traido algo...MUCHAS GRACIAS pues el exito del proyecto depende mucho de vosotros. Os dejo el trabajo de una escuela infantil que sigue el mismo proyecto que nosotros para que veais como les está quedando; es un trabajo de ambientación sobre la época histórica que trabajan en cada curso
PROYECTO PREHISTORIA: CUEVA
PROYECTO EGIPTO: LA TUMBA DEL FARAÓN
A nosotros no nos queda tan espectacular jajaja sobre todo porque no tenemos un espacio dedicado a una exposición. En breve, os dejaré las fotos del proyecto de estos dos cursos anteriores
¡Hasta pronto!
domingo, 4 de diciembre de 2011
Proyecto: América
Como ya sabeis, estamos haciendo un pequeño proyecto sobre América. Dado que nos acercamos a la Navidad, os dejo un enlace de un fragmento de la película de Disney "Los tres caballeros" en el que cuentan la tradición mexicana de salir en procesión en Nochebuena cantando "Las Posadas".
LAS POSADAS
LAS POSADAS en inglés
Hasta pronto!!
LAS POSADAS
LAS POSADAS en inglés
Hasta pronto!!
Canción de inglés
Hola a tod@s ,
os dejo un enlace a la canción que se están aprendiendo en clase de inglés.
Seguro que el video les encanta porque también sale Otito ;)
Twinkle, twinkle little star
os dejo un enlace a la canción que se están aprendiendo en clase de inglés.
Seguro que el video les encanta porque también sale Otito ;)
Twinkle, twinkle little star
Hasta pronto!!
lunes, 28 de noviembre de 2011
MARIONETAS
Hola,
quería daros las gracias por las marionetas que nos estais mandando.
Los niñ@s están emocionados!! y ya han empezado a jugar con ellas ¡Hasta les han puesto nombre! jajaja
quería daros las gracias por las marionetas que nos estais mandando.
Los niñ@s están emocionados!! y ya han empezado a jugar con ellas ¡Hasta les han puesto nombre! jajaja
Muchas gracias por vuestra colaboración
Esther
domingo, 27 de noviembre de 2011
NANAS DEL MES DE DICIEMBRE
Este es el disco de relajación del mes de Diciembre: "Son nanas cantadas por padres y madres del Coro del Gran Teatro del Liceo, que se olvidan por un momento de su papel en las grandes Óperas para darle corazón y calor a estas nanas tradicionales que acarician oídos y sentimientos de los seres más puros del universo: nuestros queridos peques".
1.-Cuando me cantaba mamá; 2.-Nana de Falla; 3.-Arrorró; 4.-A la nanita; 5.-Nana de María; 6.-Buenas noches-Brahms; 7.-Angelitos-Thaler; 8.-A dormir- Reger; 9.- Non, non- Mozart; 10.-Mi niño duerme; 11.-Nana de Schubert; 12.- A la nanita nana; 13.- Estrellita; 14.- Nana de Weber; 15.- Aria-Babadzyanyan
1.-Cuando me cantaba mamá; 2.-Nana de Falla; 3.-Arrorró; 4.-A la nanita; 5.-Nana de María; 6.-Buenas noches-Brahms; 7.-Angelitos-Thaler; 8.-A dormir- Reger; 9.- Non, non- Mozart; 10.-Mi niño duerme; 11.-Nana de Schubert; 12.- A la nanita nana; 13.- Estrellita; 14.- Nana de Weber; 15.- Aria-Babadzyanyan
NOS PONEMOS AL DÍA
Hola a tod@s!!
Hace tiempo que no escribo y tengo que poneros al día. Lo primero es contaros la Fiesta de la Castaña. La celebramos en el gimnasio junto a los alumn@s de la Casita de Niños. Todas las clases hicimos una pequeña actuación ante los demás. Nosotros cantamos "Otoño llegó", seguro que algunos la habréis oído en casa jajaja. Mientras unos papás estaban asando castañas en el patio. Cuando terminaron las actuaciones fuimos a recoger el cucurucho (que nos lo hicieron los alumnos de 5º, muy bonito adornado con hojas de otoño) de castañas. Estaban muy calentitas!! Y nos fuimos a nuestra clase a comerlas. Tuve que ayudarles a pelarlas y aunque a algunos no les gustaron mucho, la mayoría se comió TODAS!!.
El jueves pasado tuvimos un simulacro de incendio, nos pilló en el baño jajaja pero reaccionamos muy deprisa y en un santiamén salimos hacia el patio. como lo hicimos tan bien, les he dado como premio un bombero para colorear.
Ya hemos empezado los ensayos del villancico que vamos a cantar en el festival de Navidad. La letra se nos atasca un poco porque además el ritmo del villancico es un poco rápido. Vamos a cantar "Gatatumba".
Os recuerdo que el próximo miércoles vamos a ver el musical "La bella durmiente"
Hace tiempo que no escribo y tengo que poneros al día. Lo primero es contaros la Fiesta de la Castaña. La celebramos en el gimnasio junto a los alumn@s de la Casita de Niños. Todas las clases hicimos una pequeña actuación ante los demás. Nosotros cantamos "Otoño llegó", seguro que algunos la habréis oído en casa jajaja. Mientras unos papás estaban asando castañas en el patio. Cuando terminaron las actuaciones fuimos a recoger el cucurucho (que nos lo hicieron los alumnos de 5º, muy bonito adornado con hojas de otoño) de castañas. Estaban muy calentitas!! Y nos fuimos a nuestra clase a comerlas. Tuve que ayudarles a pelarlas y aunque a algunos no les gustaron mucho, la mayoría se comió TODAS!!.
El jueves pasado tuvimos un simulacro de incendio, nos pilló en el baño jajaja pero reaccionamos muy deprisa y en un santiamén salimos hacia el patio. como lo hicimos tan bien, les he dado como premio un bombero para colorear.
Ya hemos empezado los ensayos del villancico que vamos a cantar en el festival de Navidad. La letra se nos atasca un poco porque además el ritmo del villancico es un poco rápido. Vamos a cantar "Gatatumba".
Os recuerdo que el próximo miércoles vamos a ver el musical "La bella durmiente"
Hasta pronto!!
sábado, 12 de noviembre de 2011
DÍAS, MESES Y ESTACIONES
Hola a tod@s!
una de las cosas que hacemos todos los días cuando llegamos a clase es ver el día de la semana en el que estamos y la estación del año. En breve introduciremos el calendario mensual.
Os dejo un enlace para repasar estos conceptos en casa
DÍAS, MESES Y ESTACIONES
una de las cosas que hacemos todos los días cuando llegamos a clase es ver el día de la semana en el que estamos y la estación del año. En breve introduciremos el calendario mensual.
Os dejo un enlace para repasar estos conceptos en casa
DÍAS, MESES Y ESTACIONES
(tarda un poquito en cargarse; en la página principal hay dos opciones: alumnos y docentes; elegid alumnos)
Espero que os guste
Espero que os guste
Hasta pronto!!
domingo, 6 de noviembre de 2011
Canciones-cuento del aula
Hola a tod@s,
me gusta ampliarles la biblioteca de clase con cuentos elaborados o ilustrados por mí. Este mes les he llevado "El Show del perro Salchicha". Es una canción de Mº Elena Walsh; en clase yo les cuento-canto el cuento, y ya vereis que a pesar de ser largo, muchos terminarán aprendiéndoselo entero (es una buena forma de trabajar la memorización).
He encontrado en YOUTUBE un video animado sobre ello y os dejo un enlace para que podais verlo en casa con vuestros hijos
EL SHOW DEL PERRO SALCHICHA
me gusta ampliarles la biblioteca de clase con cuentos elaborados o ilustrados por mí. Este mes les he llevado "El Show del perro Salchicha". Es una canción de Mº Elena Walsh; en clase yo les cuento-canto el cuento, y ya vereis que a pesar de ser largo, muchos terminarán aprendiéndoselo entero (es una buena forma de trabajar la memorización).
He encontrado en YOUTUBE un video animado sobre ello y os dejo un enlace para que podais verlo en casa con vuestros hijos
EL SHOW DEL PERRO SALCHICHA
Hasta pronto
martes, 1 de noviembre de 2011
HALOWEEN
Hola a tod@s,
os cuento un poquito como fue la fiesta de Halloween.
Los auxiliares de conversación inglesa que trabajan en el cole prepararon en el salón de actos un pasaje del terror que incluía un hospital, la casa de la bruja, la habitación de los monstruos, la casa del Conde Drácula y un bosque encantado. Antes del recreo subimos a visitarlo. Fue muy interactivo y los niños se lo pasaron en grande; ninguno tuvo miedo. Atravesaron el pasaje con las luces totalmente encendidas, jugaron con todo lo que había y se rieron mucho. Algunos querían repetir jajaja.
Por la tarde vinieron algunos papás y mamás a vestir y maquillar a los niñ@s (¡Muchas gracias a tod@s!), y después nos fuimos al gimnasio a hacer un desfile de disfraces con el resto del colegio. Cuando terminamos fuimos al módulo de infantil donde las profes habían preparado "La Casa de la Bruja" y allí tres brujas medio locas prepararon una poción con arañas, lagartijas, murciélagos,...y con un poco de magia lo transformaron en chuches para tod@s.
Nos lo pasamos muy bien en nuestra primera fiesta del cole!!
Os dejo unos enlaces con canciones que hemos trabajado en el cole:
I´m a skeleton
The Skeleton Dance
La Brujita Tapita
Las profes ya están preparando la siguiente: La castañada, para celebrar la llegada del otoño. La haremos a mediados de noviembre junto a los niños de la Casita.
os cuento un poquito como fue la fiesta de Halloween.
Los auxiliares de conversación inglesa que trabajan en el cole prepararon en el salón de actos un pasaje del terror que incluía un hospital, la casa de la bruja, la habitación de los monstruos, la casa del Conde Drácula y un bosque encantado. Antes del recreo subimos a visitarlo. Fue muy interactivo y los niños se lo pasaron en grande; ninguno tuvo miedo. Atravesaron el pasaje con las luces totalmente encendidas, jugaron con todo lo que había y se rieron mucho. Algunos querían repetir jajaja.
Por la tarde vinieron algunos papás y mamás a vestir y maquillar a los niñ@s (¡Muchas gracias a tod@s!), y después nos fuimos al gimnasio a hacer un desfile de disfraces con el resto del colegio. Cuando terminamos fuimos al módulo de infantil donde las profes habían preparado "La Casa de la Bruja" y allí tres brujas medio locas prepararon una poción con arañas, lagartijas, murciélagos,...y con un poco de magia lo transformaron en chuches para tod@s.
Nos lo pasamos muy bien en nuestra primera fiesta del cole!!
Os dejo unos enlaces con canciones que hemos trabajado en el cole:
I´m a skeleton
The Skeleton Dance
La Brujita Tapita
Las profes ya están preparando la siguiente: La castañada, para celebrar la llegada del otoño. La haremos a mediados de noviembre junto a los niños de la Casita.
martes, 25 de octubre de 2011
DISCO DE RELAJACION DEL MES DE OCTUBRE
Cada mes pongo un disco distinto para escuchar en la hora de la "siesta". La verdad es que este les ha gustado mucho. Algunos hasta tararean ya las canciones
El disco está formado por una selección de nanas de diferentes países del mundo y cantada por diferentes artistas.
El disco está formado por una selección de nanas de diferentes países del mundo y cantada por diferentes artistas.
BIENVENIDOS A TOD@S
Bienvenidos a tod@s a este curso!!
Empezais a vivir una nueva etapa en la vida de vuestros hij@s: la entrada al colegio.
Aunque todavía no hemos superado el período de adaptación, ya hemos pasado lo peor!! jajaja Ya saben, en general, como es la vida en el colegio. Todavía está aprendiendo las normas, las rutinas, los hábitos y sobre todo a convivir con otros niñ@s.
Llevan muy poco en el colegio pero ya han aprendido un montón de cosas. Lo que más les gusta son las canciones y la hora del cuento.
Poco a poco os iré contando más cosas
Empezais a vivir una nueva etapa en la vida de vuestros hij@s: la entrada al colegio.
Aunque todavía no hemos superado el período de adaptación, ya hemos pasado lo peor!! jajaja Ya saben, en general, como es la vida en el colegio. Todavía está aprendiendo las normas, las rutinas, los hábitos y sobre todo a convivir con otros niñ@s.
Llevan muy poco en el colegio pero ya han aprendido un montón de cosas. Lo que más les gusta son las canciones y la hora del cuento.
Poco a poco os iré contando más cosas
Hasta pronto!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)