Hola a tod@s,
Mañana vamos a realizar en clase una receta de una papilla de frutas con plátano, naranja, galletas y leche. Están emocionadísimos; además eso de que vengan algunos papis a ayudar...Veremos qué tal nos sale jajaja.
Además hemos visto en doodle que era el aniversario de María Callas y como ningún niño sabía quién era hemos puesto un vídeo suyo. Ahora sabemos que cantaba ópera y muuuuy alto jajaja. Os dejo un vídeo
O MIO BAMBINO CARO
COSAS CON NIÑ@S
lunes, 2 de diciembre de 2013
domingo, 27 de octubre de 2013
RECETAS PARA HALLOWEEN
Halloween es una época ideal para crear recetas divertidas para los niños. ¡Con un poco de imaginación podéis hacer platos riquísimos que dejen a los peques con la boca abierta!
El huevo es un ingrediente fundamental en la dieta infantil por su gran aporte de nutrientes. ¿Qué os parece hacer un desayuno de Halloween muy original con huevo?
Lo que más me ha gustado de esta receta infantil es su sencillez. Tan sólo necesitaréis huevo, ketchup y mostaza. Rompéis el huevo, lo cocináis y antes de servirlo, dibujáis con ketchup un par de ojos y una boca y con mostaza un esqueleto para lograr el desayuno de Halloween de la imagen principal.
PASTEL DE POLLO PARA HALLOWEEN
Lo mejor de esta receta infantil, además de su sabor, es su originalidad. El simpático pastel de pollo en forma de pulpo es la manera ideal de disfrutar de una comida de Halloween que no asuste a los más pequeños de la familia.
Ingredientes necesarios
- 2 masas de hojaldre
- el relleno del pastel de pollo de Pequerecetas
- harina, cantidad necesaria
- aceitunas negras sin hueso, cantidad necesaria
- 1 cuenco pequeño por cada comensal
- 1 cortador de pizza
- 1 tijera de cocina
Paso a paso del pastel de pollo para Halloween
Primero, preparad el relleno de pastel de pollo siguiendo las indicaciones de Pequerecetas y reservad. Colocad una masa de hojaldre bien estirada sobre la mesada previamente enharinada y cortad ocho tiras de 4cm. Luego, cortad cada tira en diagonal para obtener los tentáculos. Recortad también 2 círculos en los trozos de masa que sobraron. Repetid el proceso con la segunda masa de hojaldre.
Rellenad cada cuenco con la mezcla de pastel de pollo bien caliente, colocad los 8 tentáculos como se observa en la imagen y cubrid con el círculo de masa hojaldre. Decorad cada cuenco con dos círculos de aceitunas negras a modo de ojos y colocadlos sobre una placa de horno. Cocinad a 200ºC hasta que la masa esté dorada y ¡listo!
¿Os gusta esta receta de Halloween? ¡No olvidéis completar la decoración con unos fantásticos centros de mesa de Halloween!
Seguramente a toda la familia le gusta la pizza, ¡sobre todo a los peques! Entonces, ¿qué os parece preparar pizzas espantosamente divertidas para Halloween?
Frankenstein, fantasmas, momias, búhos… ¡Todo puede convertirse en una pizza! No os perdáis nuestras ideas.
domingo, 20 de octubre de 2013
JUEGO MESES DEL AÑO
Aqui os dejo un enlace a un juego para repasar los dias de la semana, los meses del año, las estaciones,...
Esta hecho por la Junta de Extremadura. El material está hecho para educación especial pero me ha gustado muho para los de Educación Infantil. Én la página principal te darán la opción entre alumnos y docentes. Elegid alumnos y que disfruten!!
JUEGO EDUCATIVO
miércoles, 16 de octubre de 2013
CANCIÓN DE LA CASTAÑERA
LA CASTAÑERA
Yo soy la castañera
castañas te vendo yo
son ricas y calentitas
todas de color marrón
te puedo vender una,
te puedo vender dos,
con ellas te regalo
alegría e ilusión.
(se canta con la música del colacao)
POESÍAS Y ADIVINANZAS DE CRISTÓBAL COLÓN
POESÍAS
CRISTÓBAL COLÓN
DEL PUERTO DE PALOS
SALIÓ COLÓN
CON TRES CARABELAS
Y UN GRAN CORAZÓN
UN DOCE DE OCTUBRE
NUEVAS TIERRAS DESCUBRIÓ
Y EN NOMBRE DE ESPAÑA
TOMÓ POSESIÓN
DOS MUNDOS
COLÓN VIAJÓ POR LOS MARES
TRAYENDO UNA SOLA IDEA
TOCAR LUGARES LEJANOS
Y DESCUBRIR NUEVAS TIERRAS
AMÉRICA, ALLÍ ESTABA
SUS SUEÑOS YA SE CUMPLÍAN
DESPUÉS DE TANTA AVENTURA
¡DOS MUNDOS SE CONOCÍAN!
ADIVINANZAS
OLAS ME LLEVAN
OLAS ME TRAEN
PERO LAS VELAS
NUNCA SE ME CAEN.
(barco)
SI SUBE NOS VAMOS
SI BAJA NOS QUEDAMOS.
( ancla)
HACIENDO RUÍDO YA VIENEN
HACIENDO RUIDO SE VAN
Y CUANDO VUELVAN MAÑANA
DE IGUAL MANERA SE IRÁN.
( olas )
martes, 15 de octubre de 2013
LAS CARABELAS
Las carabelas eran unos veleros excelentes, capaces de navegar por cualquier mar y de resistir todos los temporales. Cristóbal Colón viajó en una carabela.
Las carabelas no eran muy grandes. Tenían tres mástiles y cinco velas. Corrían mucho gracias a su vela mayor cuadrada.
Gracias al timón estos pesados barcos podían maniobrar
Los navegantes se orientaban mejor en el océano gracias a los nuevos instrumentos de navegación
La BRÚJULA
La brújula es un instrumento que señala siempre al norte.
EL ASTROLABIO
El astrolabio permitía saber dónde se encontraba el barco
EL COMPÁS
LAS BODEGAS
Las bodegas del barco estaban llenas de provisiones para el trayecto: barriles de agua dulce, aves, carne salada para que se conservara y sacos de harina, muy apreciados por las ratas y gusanos.
jueves, 10 de octubre de 2013
COMENIUS
CANCIÓN DE QUIJOTE
Este curso tenemos proyecto europeo de Comenius. El tema en esta ocasión es "Tell me a story" (Cuentame una historia). Cada país va a contar una historia, narración o cuento popular que represente a su país. Nuestro colegio ha elegido a Don quijote de la Mancha, concretamente vamos a centrarnos en el episodio del ataque de don Quijote contra los Molinos de Viento.
Os dejo el enlace del video de dibujos animados para que lo puedan ver los niños en casa
DON QUIJOTE Y LOS MOLINOS
Os dejo también el primer capítulo de la serie para poder introducirles quien era el personaje de Don Quijote
DON QUIJOTE-INTRODUCCIÓN
Y por si quereis ver el episodio por Fernando Rey y Alfredo Landa ahí os lo dejo...una joyita
Batalla contra los Molinos
Tenemos planeado llevar a los estudiantes de Comenius a visitar los molinos de Consuerga. Infantil no va a ir a esa salida, pero os la propongo por si quereis ir a visitarlo con vuestros hijos.
Molinos de Consuerga
POEMA AL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
TRES CARABELAS
Tres carabelas
que surcando van,
sobre el mar las olas
que a América irán.
El capitán que las manda muy seguro está,
que una nueva ruta
ha de conquistar.
Y por fin un doce
de octubre fue, la fecha gloriosa
que otra tierra vio.
Los reyes de España
contentos están
por la otra tierra
que han de conquistar.
Y el audaz marino
murió sin saber
que un nuevo mundo
logró conquistar
12 de octubre
DIBUJOS ANIMADOS SOBRE COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Os dejo el enlace de la mítica serie de dibujos "Érase una vez el hombre". Estos capítulos están centrados en la historia de Colón.
ERASE UNA VEZ LAS AMERICAS I
ERASE UNA VEZ LAS AMERICAS II
ERASE UNA VEZ LAS AMERICAS III
ERASE UNA VEZ LAS AMERICAS IV
ERASE UNA VEZ LAS AMERICAS V
ERASE UNA VEZ LAS AMERICAS VI
La historia seguiría con Hernán Cortés.
HERNÁN CORTÉS Y LOS AZTECAS I
HERNÁN CORTÉS Y LOS AZTECAS II
HERNÁN CORTÉS Y LOS AZTECAS III
HERNÁN CORTES Y LOS AZTECAS IV
HERNÁN CORTÉS Y LOS AZTECAS V
Para celebrar los 500 años del decubrimiento de América se produjo una serie que se llamaba "Las mil y una Américas
Las 1000 y una Américas- primeras raíces
Las 1000 y una Américas I
Las 1000 y una Américas II
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Esta semana se celebra el Descubrimiento de américa y ya que este curso Nuestro proyecto de investigación gira en torno a este suceso histórico os iré dejando material para que veáis con vuestros hijos en casa.
LOS REYES CATÓLICOS ISABEL Y FERNANDO
COLÓN Y LOS REYES
SALIDA DE LAS CARABELAS: LA NIÑA, LA PINTA Y LA SANTA MARÍA
DESEMBARCO (1)
DESEMBARCO (2)
CARABELA
MOLDE PARA LA CARABELA
OTRO MOLDE DE CARABELA
LOS REYES CATÓLICOS ISABEL Y FERNANDO
COLÓN Y LOS REYES
SALIDA DE LAS CARABELAS: LA NIÑA, LA PINTA Y LA SANTA MARÍA
DESEMBARCO (1)
DESEMBARCO (2)
CARABELA
MOLDE PARA LA CARABELA
OTRO MOLDE DE CARABELA
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA. CANCIÓN DE CRISTOBAL COLÓN
Hola a tod@s.
Aquí os dejo el enlace a la canción de Cristobal Colón que escuchamos en clase.
CANCION DE CRISTOBAL COLÓN
Esta es otra.
Otra canción de Colón
Canción con sabrosura jajajaja. Para bailaaaarrr
Aquí os dejo el enlace a la canción de Cristobal Colón que escuchamos en clase.
CANCION DE CRISTOBAL COLÓN
Esta es otra.
Otra canción de Colón
Canción con sabrosura jajajaja. Para bailaaaarrr
sábado, 21 de septiembre de 2013
miércoles, 9 de enero de 2013
TALLER DE JABONES AROMÁTICOS

Con nuestros niños podemos hacer unos jabones aromáticos. Es también una oportunidad de aprender sobre las propiedades de diferentes hierbas secas. Para ver los pasos a seguir y los materiales que necesitaremos, utilizar este enlace.
CAPERUCITA ROJA
Y entre los cuentos populares infantiles no podía faltar el de Caperucita Roja y el lobo. Un cuento cuya moraleja es evitar que los niños hablen con desconocidos, algo que hoy en día no viene nada mal… Así que, si quieres aleccionar a tu hijo sobre este peligro, cuéntale el cuento de Caperucita Roja.
Aunque Walt Disney nunca lo llevó al cine junto a los otros cuentos clásicos, Caperucita Roja es todo un icono de la cultura popular y, en muchas ocasiones, ha influido en la sociedad urbana la creencia de que los lobos son peligrosos para los seres humanos.Perrault fue el primero que recogió esta historia y la incluyó en un volumen de cuentos (1697). En 1812, los hermanos Grimm, dieron otra vuelta de tuerca a la historia. Retomaron el cuento, y escribieron una nueva versión, que fue la que hizo que Caperucita fuera conocida casi universalmente, y que, aún hoy en día, es la más leída.
El cuento de Caperucita Roja
Había una vez una niña muy bonita. Su madre le había hecho una capa roja y la muchachita la llevaba tan a menudo que todo el mundo la llamaba Caperucita Roja.Un día, su madre le pidió que llevase unos pasteles a su abuela que vivía al otro lado del bosque, recomendándole que no se entretuviese por el camino, pues cruzar el bosque era muy peligroso, ya que siempre andaba acechando por allí el lobo.
Caperucita Roja recogió la cesta con los pasteles y se puso en camino. La niña tenía que atravesar el bosque para llegar a casa de la Abuelita, pero no le daba miedo porque allí siempre se encontraba con muchos amigos: los pájaros, las ardillas…
De repente vio al lobo, que era enorme, delante de ella.
- ¿A dónde vas, niña? — le preguntó el lobo con su voz ronca.
- A casa de mi abuelita— le dijo Caperucita.
- No está lejos — pensó el lobo para sí, dándose media vuelta.

Mientras tanto, el lobo se fue a casa de la Abuelita, llamó suavemente a la puerta y la anciana le abrió pensando que era Caperucita. Un cazador que pasaba por allí había observado la llegada del lobo.
El lobo devoró a la Abuelita y se puso el gorro rosa de la desdichada, se metió en la cama y cerró los ojos. No tuvo que esperar mucho, pues Caperucita Roja llegó enseguida, toda contenta. La niña se acercó a la cama y vio que su abuela estaba muy cambiada.
- Abuelita, abuelita, ¡qué ojos más grandes tienes!
- Son para verte mejor – dijo el lobo tratando de imitar la voz de la abuela.
- Abuelita, abuelita, ¡qué orejas más grandes tienes!
- Son para oírte mejor — siguió diciendo el lobo.
- Abuelita, abuelita, ¡qué dientes más grandes tienes!
- Son para…¡comerte mejoooor! — y diciendo esto, el lobo malvado se abalanzó sobre la niñita y la devoró, lo mismo que había hecho con la abuelita.
Mientras tanto, el cazador se había quedado preocupado y creyendo adivinar las malas intenciones del lobo, decidió echar un vistazo a ver si todo iba bien en la casa de la Abuelita. Pidió ayuda a un serrador y los dos juntos llegaron al lugar. Vieron la puerta de la casa abierta y al lobo tumbado en la cama, dormido de tan harto que estaba.
El cazador sacó su cuchillo y rajó el vientre del lobo. La Abuelita y Caperucita estaban allí, ¡vivas!. Para castigar al lobo malo, el cazador le llenó el vientre de piedras y luego lo volvió a cerrar. Cuando el lobo despertó de su pesado sueño, sintió muchísima sed y se dirigió a un estanque próximo para beber. Como las piedras pesaban mucho, cayó en el estanque de cabeza y se ahogó.
En cuanto a Caperucita y su abuela, no sufrieron más que un gran susto, pero Caperucita Roja había aprendido la lección. Prometió a su Abuelita no hablar con ningún desconocido que se encontrara en el camino. De ahora en adelante, seguiría las juiciosas recomendaciones de su Abuelita y de su Mamá.
O ponle este vídeo maravillosamente narrado. Seguro que entenderá el mensaje…
PINCHA AQUÍ PARA VER EL CUENTO EN VIDEO
PINTAR PIEDRAS

Pintar piedras puede ser una divertida actividad con niños cualquier tarde de lluvia… La verdad es que las manualidades con piedras son algo original y en lo que pocas veces pensamos, cuando es un material que tenemos al alcance de la mano.
http://www.pequeocio.com/pintar-piedras/?utm_source=Pequeocio+Newsletter&utm_campaign=7a2483835e-RSS_EMAIL_CAMPAIGN&utm_medium=email
ABECEDARIOS
En el sitio web de Mr. Printables que tiene muchos recursos educativos, podemos encontrar un abecedario imprimible con sus correspondientes imágenes tanto en español como en inglés y francés.
http://www.mrprintables.com/alphabet-posters.html#spanish-abc-poster
http://www.mrprintables.com/alphabet-posters.html#spanish-abc-poster
El despertar de los niños para ir al colegio
El despertar de los niños para ir al colegio
- Ser positivo y transmitir tranquilidad a los niños. La calma y la paciencia son los secretos del éxito. La AAP recomienda a animar y recordar a los niños que van a estar con sus amigos, que con ellos compartirán experiencias y juegos.- Certificarse de que el niño no tiene problemas de salud. Problemas de visión y de audición, por ejemplo, así como alguna infección, pueden impedir a que el niño aprenda adecuadamente. Siempre es aconsejable seguir las revisiones médicas, también para verificar si le falta alguna vacuna.
- Vigilar el peso de la mochila del niño. La AAP aconseja que se tenga en cuenta el tamaño del niño y que el peso de la mochila no sobrepase en más de 10 o 20 por ciento del peso del niño, para evitar lesiones y problemas más serios en su espalda, y que el material sea bien distribuido en todos los compartimentos de la mochila. El niño debe utilizar siempre las dos correas, y los mayores que usen las mochilas con ruedas.
- El transporte del niño al colegio. Es muy importante que se calcule bien el tiempo que el niño necesita para cambiarse y desayunar antes de ir al colegio, para que el inicio del día no sea estresante. Muchas veces, los padres se relajan en ello y el niño acaba llegando siempre tarde a la escuela. Es importante no olvidarse de las reglas básicas de seguridad en el camino de ida al colegio, sea en coche o en el autobús escolar. Cuando el niño va caminando al colegio, los expertos aconsejan verificar si la ruta es segura. Y que los niños más pequeños siempre vayan acompañados por un adulto.
- El sueño del niño es muy importante. Los niños que duermen bien aprenden mejor. Según la edad, se puede saber cuántas horas necesita dormir cada niño. Es necesario asegurarse de que el niño tiene una buena rutina de sueño.
- El desayuno es el mejor combustible para empezar bien el día. Es la comida principal del día. Ayuda a despertar el cuerpo, es bueno para la mente y para concentrarse en las clases, da energía y mantiene su metabolismo. Conozca el mejor desayuno para los niños.
- Un almuerzo saludable. Ojo a la alimentación de los niños, principalmente a los que estrenan escuela. Se debe conocer bien el menú escolar diario para complementarlo luego en la cena de casa. A veces, la falta de vitaminas puede hacer con que el niño se encuentre más cansado. En edades escolares los niños necesitan comer bien, y evitar dulces, grasas, que pueden exponerlo a la obesidad.
- Enseñar a los niños a defenderse en la escuela. Conocer sus amigos, y poner especial atención a cualquier cambio en el comportamiento y en la conducta del niño. Es muy importante que acostumbres a tu hijo a que te cuente todo lo que hace en el colegio, con quién juega en el patio, cómo ha sido la comida, etc. Crearás un lazo de confianza y evitará, por ejemplo, a que el niño se enfrente un posible acoso escolar, en silencio.
- Crear una rutina de estudio. También es importante ayudar a los niños a crear una rutina de estudio y establecer reglas claras con respecto al tiempo que dedican a hacer otras actividades extraescolares.
- Que el niño tenga tiempo para jugar. No todo es escuela, deberes, los niños necesitan jugar y estar con sus amigos y familia.
Vilma Medina. Directora de GuiaInfantil.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)